¿Qué son los Utility Tokens o Tokens de Utilidad?
Retrospectiva:
Los Utility Token (UT), fueron los primeros Token en incorporar un contrato inteligente o smartcontract, de hecho: Los tokens de utilidad se originaron como consecuencia del desarrollo de los smartcontract.
Inicialmente, todas las funcionalidades programables dentro de un smartcontract eran consideradas como Tokens de Utilidad y eran presentados al mercado como unas Initial Coin Offering (ICO) o Oferta Inicial de monedas.
Pero con el desarrollo de cada vez más usos y aplicaciones diferentes, comenzó a cuestionarse si este tipo de Bienes Digitales podía ser considerado como “Monedas”, resultando qué (desde un punto de vista estrictamente legal y Normativo) no puede atribuirse todas las características formales que tienen las monedas fiduciarias.
Sin embargo, su aceptación y difusión como instrumento de financiación para las Startups y el lanzamiento de proyectos de base tecnológica no se ha detenido.
Pronto, las autoridades regulatorias comenzaron a detectar que este mecanismo de financiación no podía ser aplicado de forma homogénea a todas las empresas ni de forma similar a todos los proyectos.
La presión normativa de los reguladores a nivel mundial no ha sido, ni es uniforme; tampoco está consensuada, sin embargo, sí que parece haber un acuerdo sobre la necesidad de controlar con especial atención a las campañas de financiación que provengan de la inversión, es decir: aquellas que ofrezcan participación en el patrimonio, los beneficios o la plusvalía de las empresas emisoras.
El Ecosistema Blockchain reaccionó rápidamente y comenzó a diferenciar dos grandes grupos de Tokenizaciones bien diferenciadas: Los Token de Utilidad y los «nuevos» Tokens de Seguridad o Security Tokens (ST).
Los Tokens de Utilidad :
Los Utility Tokens, concentraron su propuesta de valor en la usabilidad o las expectativas de usabilidad potencial que representan los tokens dentro del catálogo de bienes o servicios (de libre consumo) que cada proyecto ofrece a su propia comunidad de usuarios (adopters).
Esto quiere decir que un Utility Token se considera como financiación proveniente de la actividad comercial de una empresa o proyecto.
Para un proyecto en etapa de lanzamiento, los Tokens de Utilidad representarían un anticipo sobre las ventas futuras, independientemente de los cambios en el precio de cada token, el consenso actual los considera bienes (activos) pero no los considera como instrumentos de inversión. Ver Test de Howey.
Los Fondos Obtenidos por una empresa mediante la venta o lanzamiento de Tokens de Utilidad No se consideran como Pasivos de la empresa, no se consideran como capital, ni tampoco tienen carácter mobiliario. El Único derecho que tiene el propietario de un token de Utilidad es a utilizar los productos o servicios que ofrece la empresa (si los hubiere disponible)
Los reguladores no pueden intervenir en el precio que cada empresa decide vender sus servicios a su comunidad de usuarios o clientes.
Por tanto, mientras haya oferta de servicios en determinado proyecta, habrá valor en sus Token de Utilidad, si la oferta de servicios se ve alterada, la cotización de los token de Utilidad emitidos responderá en consecuencia.
Casos de Uso:
Uno de los casos de uso más frecuentes que podemos encontrar son aquellos proyectos que emiten los Utility Tokens (UT) para que su comunidad pague o los consuma (Fungibilidad) al utilizar los propios servicios de de la tecnología o la cadena de bloques que los hospeda. Así, cada usuario gasta su Token de Utilidad dentro del propio ecosistema de la Blockchain específica.
Pero pueden haber otros casos de usos menos evidentes, como cuándo una empresa de videojuegos vende a los jugadores equipamiento o acceso a funcionalidades especiales (siempre y cuando esos elementos no tengan un carácter singular e irrepetible); Podríamos mencionar el caso de alguna empresa de suministro de energía que cobrase a sus usuarios el importe de la energía, utilizando su propio token de Utilidad.
- (c) E-Brick Finance, S.L.
- InfoBricks