Tipos de Token. Los utilizas a diario, sin saberlo
Tokens Físicos o Digitales
La clasificación de los Token responde a varios criterios diferentes que tendremos que ir analizando de forma independiente, entre sí.
Una primera caracterización de los Tokens puede responder al sustrato o tipo de elemento que se utilizaría para la representación del valor. En tal sentido, los Tokens podían ser Digitales o Físicos, con mecanismos de trasmisión que empleen Internet (Online) o que no requieran de internet para completar su registro (Offine), Incluso puede haber registros de transferencia de valor tokenizadas que, utilizando internet, No utilicen la tecnología blockchain, por ejemplo: bluetooth, Contactless, lectura magnética, etc.
En nuestra vida cotidiana podemos encontrar ejemplos de Tokens digitales que no necesariamente tienen que utilizar la tecnología Blockchain, de hecho, las tarjetas Bancarias son un tipo de Token Digital que se implementan a través de elementos físicos como el plástico que soporta a la banda magnética y/o al Microchip y los registros de las transacciones se completan sin necesidad de utilizar la tecnología blockchain (por ahora).
Claramente, hasta hace muy poco tiempo la mayoría de las representaciones de valor tokenizadas estaban instrumentalizada sobre elementos físicos, perfectamente tangibles, reconocibles y diferenciables entre sí, como pueden ser las fichas de los Casinos o los billetes de acceso a las atracciones mecánicas en una feria.
Pero, progresivamente se han estado consolidado comunidades de usuarios (permanentes o temporales) que acuden al consenso de valor que ofrece las tecnologías de tokenización digital diferentes a la blockchain, por ejemplo: Si te detienes a pensar en el conceto, seguro encontrarás ejemplos de planes de fidelización que intercambian sus puntos (Tokens) mediante mecanismos digitales que pueden o no, estar asociados a algún sustrato físico con códigos de barras, QR’s o medios magnéticos.
Muchas veces hemos tenidos Tokens en nuestras manos, a veces sin saberlo:
¿Has estado alguna vez en un club, resort o en concierto (festival) donde necesitas tener alguna pulseras o dispositivo, no solo para acceder a las instalaciones, si no, para poder realizar consumiciones?. Pues, aquí tienes otro ejemplo cotidiano de una tokenización de bienes y/o servicios que puede ser digital (o no) pero que no está vinculada a la tecnología blockchain.
Los Token que tenemos en nuestros teléfonos:
¿y tu teléfono móvil o celular? Cuantos tokens utilizas con frecuencia sin haber utilizado la tecnología blockchain? Seguramente habrás asistido a partidos de fútbol, al cine, teatro utilizando “billetes o entradas electrónicas”, que no son más que token digitales emitidos para una comunidad específica de usuarios que de forma provisional consensuan su valor a cambio de un bien o servicio.
¿Vamos más allá? si sueles pagar en el supermercado utilizando tu teléfono móvil (celular), entonces eres un usuario frecuente de la tokenización del dinero, mediante el uso de tecnologías digitales, aún sin haber utilizado la tecnología blockchain, jamás.
Los Tokens en tu cartera:
En este punto ya te puedo preguntar por tu carné del seguro médico, tu carné de identidad (digital) o tu pasaporte. ¿Coincidimos que son representaciones tokenizados de tu propia identidad y/o historia médica?
- (c) E-Brick Finance, S.L.
- InfoBricks