logo

¿Qué es la Blockchain y cómo funciona?

Nugget

Cómo en la mayoría de los casos dentro del ecosistema Blockchain podemos encontrar diversos conceptos cuando queremos definir qué es la “Cadena de Bloques”, nosotros desde la iniciativa de E-Brick Academy lo entendemos de la siguiente manera:

Las cadenas de Bloques son una serie de sistemas informáticos con tecnología de punta que dan soporte y facilitan el intercambio de datos utilizando varias técnicas de encriptación electrónica de última generación, permitiendo la validación y el registro de la información en unas inmensas bases de datos de forma compartida, inmutable y descentralizada, que se replica de forma independiente y automática en todos los diferentes dispositivos que funcionan como nodos dentro de cada red.

De este concepto, debemos resaltar que las Blockchain son unos sistemas operativos y como tal, cada uno está compuesto por un conjunto de elementos y conceptos que trabajan en conjunto para lograr su objetivo.

En este punto ya podemos fijar una primera característica que se suele pasar por alto:

Existen varias cadenas de Bloques y cada una es un sistema independiente que funciona con su propia red y base de datos.

¿Cómo funciona cada Cadena de Bloques?

En términos concretos la tecnología de las cadenas de bloques, registra cada transacción, intercambiando (enviando y recibiendo datos) mediante sus instrumentos operativos o Tokens, que registrarán cada operación de forma independiente y autónoma ejecutando un código o programa previamente parametrizado que conocemos como Smartcontract o Contrato inteligente y cuyo objetivo final es rellenar y completar todos los campos de datos dentro del inmenso libro de registros o “Ledger”, encriptándolos en Bloques que serán encadenados entre sí para garantizar la estabilidad del sistema y la inmutabilidad de los datos registrados.

Es importante aclarar que la tecnología Blockchain no solo sirve para dar soporte al intercambio de criptomonedas.

Aunque las criptomonedas sean las operaciones más comunes y conocidas que se han instrumentalizado con la blockchain: Existen tokens blockchain que tienen usos distintos y más sofisticados que el mero “intercambio de valor”

Todas las Criptomonedas son tokens, pero no todos los tokens son criptomonedas.

Veamos cómo funciona una cadena de bloques ante el ejemplo “Clásico” de intercambio de valor característico de las criptomonedas, simplificado con 1 sola operación que involucra 1 solo token:

Infografía
  • ·      Cuando un usuario decide comprar una (01) criptomoneda: hace una llamada (informática) a ese token, que ya tiene definido un precio en ese momento específico.
  • ·       El token activa o inicia el código (programa) del contrato inteligente que tiene replicado dentro de su estructura y que ha sido previamente parametrizado.
  • ·       Es el Contrato inteligente el que comprueba los datos del vendedor:  verifica que el vendedor tiene acceso y dispone del token en su billetera de forma efectiva para su intercambio; A Continuación: verifica que los datos del comprador, comprueba que tiene acceso a la “moneda de cambio”, dispone efectivamente de ella y en cantidad suficiente para atender el precio del momento.
  • ·       Después de verificado los datos de ambos participantes, es el contrato inteligente del token “vendido” el que ejecuta los comandos necesarios para registrar el intercambio, escribiendo en el Ledger de la cadena de bloques la nueva cantidad de ese token que le queda al vendedor; la nueva cantidad de ese token que ahora tiene el comprador y una serie de datos de seguridad que identifican la transacción como la fecha y hora exacta, los datos de los participantes, etc.
  • ·       De forma Simultánea y sin que nadie pueda o deba mediar, el contrato inteligente del token vendido extraerá los recursos del comprador (dinero u otros criptoactivos) y los registrará a nombre y disposición del vendedor.
  • ·       Una vez que los comandos del contrato inteligente completan todos los asientos (campos) en el libro contable o Ledger de la cadena de bloques, finaliza el registro y le “entrega” la operación al sistema operativo de la cadena de bloque para que sus nodos validadores (mineros o depositantes) distribuidos por el planeta encripten esa transacción, generando un nuevo bloque de datos, cerrado, enlazado con el anterior registro o Bloque y que estará a su vez preparado para ser enlazado con el registro o bloque siguiente.

Este escenario dónde el contrato inteligente comprueba los datos, saldos y acceso, se repetirá tantas veces como tokens estén participando del intercambio.

Como el Contrato inteligente NO CAMBIA con cada token, el programa del smartcontract comprueba los saldos, disponibilidad, datos y acceso a cada toquen de forma independiente y simultánea, pero puede luego completar el registro de todos los tokens participantes, dentro del mismo asiento en el Ledger y “solicitar” a la cadena de bloques que los incluya dentro del mismo bloque cerrado criptográficamente.

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Puedes compartir este artículo en tu Red Preferida:

Suscríbete a nuestra comunidad

Para estrar siempre informado de cada avance y novedad en este interesante proyecto

No queremos que te pierdas Nada

Pero DEBEMOS hacer las cosas bien desde el principio. Completando este formulario, daremos cumplimiento a la LGPD en España

No queremos Aburrirte

… pero es necesario que

revises tu bandeja de entrada: Te enviaremos un correo de verificación